Cundinamarca

Educación ambiental para todos… ahora sobre ruedas

Educación ambiental para todos… ahora sobre ruedas

Sigue el canal de Emisora Suba Alternativa  en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inauguró en Ubaté sus revolucionarias aulas ambientales móviles, dos vehículos equipados con herramientas y elementos pedagógicos que recorrerán los sectores urbano y rural, respectivamente, de los 104 municipios y la zona rural del Distrito Capital que conforman la jurisdicción, beneficiando a comunidades educativas y público en general. Durante el acto de lanzamiento realizado frente a la parroquia Anunciación de Ubaté, niños, niñas y jóvenes estudiantes del municipio participaron y disfrutaron de las áreas disponibles así como de los mensajes preparados por expertos educadores de…
Lee más
Así avanza la recuperación del humedal Gualí, en Cundinamarca

Así avanza la recuperación del humedal Gualí, en Cundinamarca

Sigue el canal de Emisora Suba Alternativa 🎤🎧 en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r En desarrollo de su estrategia para la restauración y conservación de ecosistemas acuáticos, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, adelanta una intervención integral en el humedal Gualí – Tres Esquinas, ubicado en el municipio de Funza, entre la calle 13 (sector Tres Esquinas) y el barrio Martínez Rico. La intervención, que busca recuperar el espejo de agua afectado por la proliferación de la planta invasora conocida como buchón de agua (Eichhornia crassipes), se desarrolla en alianza con la alcaldía de Funza y la comunidad del área, vinculándolos…
Lee más
“Se vale ser sapo”: Gobernador de Cundinamarca lanza plan de seguridad para Semana Santa

“Se vale ser sapo”: Gobernador de Cundinamarca lanza plan de seguridad para Semana Santa

Con un mensaje directo a la ciudadanía, el gobernador Jorge Emilio Rey presentó el Plan Vigía para Semana Santa, una estrategia integral que busca garantizar seguridad vial, movilidad fluida y atención oportuna ante emergencias en Cundinamarca. “Se vale ser sapo, si es por seguridad”, dijo el mandatario al invitar a la comunidad a reportar comportamientos peligrosos en carretera. Entre las medidas destacadas está el despliegue de 30 gestores motorizados en puntos críticos como Soacha y el corredor Mosquera–La Mesa, donde se espera una alta afluencia de viajeros. También se entregarán equipos de respuesta rápida como motobombas y una grúa, especialmente…
Lee más
Cundinamarca en alerta por temporada de lluvias: Autoridades refuerzan medidas de prevención

Cundinamarca en alerta por temporada de lluvias: Autoridades refuerzan medidas de prevención

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido una alerta para Cundinamarca debido a la temporada de lluvias, que presenta el riesgo de crecientes súbitas en diversos afluentes de la región. Este fenómeno meteorológico podría generar alteraciones en los cauces y en los sistemas de drenaje, por lo que las autoridades han intensificado las acciones preventivas en los municipios más vulnerables. La alerta roja se mantiene en la parte baja del río Bogotá, afectando a localidades como Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot. En estas zonas, el riesgo de un aumento abrupto…
Lee más
Empresas Públicas de Cundinamarca lleva agua de calidad a más de 800 comunidades rurales 

Empresas Públicas de Cundinamarca lleva agua de calidad a más de 800 comunidades rurales 

Con 330.978 hectáreas de páramos y 386.000 de ecosistemas hídricos, Cundinamarca es una de las regiones más ricas en agua del país. Su gestión eficiente es clave para garantizar el recurso a largo plazo. En el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo), EPC se destaca con obras y acciones concretas que mejoran la salud pública, al tiempo que impulsan la educación, la economía local y la protección ambiental. Resultados que hablan El programa Alcantarillado al Campo ha beneficiado a 6.952 habitantes en 24 municipios, fortaleciendo 28 sistemas de alcantarillado rural. Su meta es alcanzar una cobertura del…
Lee más
La CAR inició proceso sancionatorio por la tala de más de 300 árboles en una zona donde pretendían hacer un cultivo en Nariño, Cundinamarca

La CAR inició proceso sancionatorio por la tala de más de 300 árboles en una zona donde pretendían hacer un cultivo en Nariño, Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) logró una nueva acción de autoridad ambiental gracias a la denuncia de la comunidad de la vereda Busca Vidas en el municipio de Nariño, Cundinamarca, que advertía de una tala indiscriminada de árboles que se estaba produciendo en un lote, aparentemente para hacer un cultivo. El predio habría sido arrendado a un particular, quien, sin los permisos respectivos y con el fin de limpiar el lote para realizar su actividad económica, atentó contra los recursos naturales afectando la flora y el agua. Profesionales de la Dirección Regional Alto Magdalena atendieron el llamado y…
Lee más
Cundinamarca avanza en el mejoramiento de escenarios deportivos

Cundinamarca avanza en el mejoramiento de escenarios deportivos

Cundinamarca continúa avanzando en la renovación y mejora de sus escenarios deportivos, buscando consolidarse como un referente en el deporte de alto rendimiento en Colombia. El gobernador Jorge Rey Ángel destacó que, entre las acciones más urgentes, se encuentra el cambio de placas polideportivas, la construcción de graderías y baterías sanitarias, así como el mejoramiento de estructuras metálicas y cubiertas. Este esfuerzo se realiza con el objetivo de ofrecer espacios adecuados para el desarrollo deportivo a todos los cundinamarqueses. Rey Ángel también hizo un llamado a la ministra de Deporte, Patricia Duque Cruz, para que se vincule financieramente al proyecto,…
Lee más
CAR y PNUD lanzan estrategia para la seguridad hídrica en el Día Mundial del Agua

CAR y PNUD lanzan estrategia para la seguridad hídrica en el Día Mundial del Agua

En el marco del Día Mundial del Agua, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron la estrategia Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua, un proyecto que fortalecerá la conservación de ecosistemas y mejorará la gestión del recurso hídrico en 62 municipios focalizados de Cundinamarca. La estrategia busca fortalecer la gobernanza del agua, restaurar ecosistemas estratégicos y mejorar la resiliencia climática en territorios con alta vulnerabilidad hídrica. Durante el lanzamiento, se destacó la importancia de la participación de las comunidades en este proceso, reafirmando…
Lee más
CAR impone medida en Zipaquirá por inadecuada disposición de residuos para rellenar y nivelar un terreno

CAR impone medida en Zipaquirá por inadecuada disposición de residuos para rellenar y nivelar un terreno

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso medida preventiva con suspensión inmediata de actividades en un predio ubicado en la vereda Paso Ancho del municipio de Zipaquirá por el uso de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para el relleno y nivelación de un terreno. En la visita realizada por personal de la regional Sabana Centro de la CAR se identificó que el predio cuenta con una autorización de adecuación y restauración del suelo con fines agrícolas. Sin embargo, dicha adecuación se estaría realizando con material de excavación mezclado con fragmento de concreto y ladrillo, lo cual incumple con…
Lee más
Cundinamarca impulsa la movilidad rural con más de 260 placa huellas en construcción 

Cundinamarca impulsa la movilidad rural con más de 260 placa huellas en construcción 

 Según el reporte más reciente, ya hay avances en la construcción de 265 placa huellas en zonas rurales, una estrategia que fortalece la conectividad y el desarrollo comunitario. Esto es posible gracias a la alianza del Instituto Departamental de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) con las juntas de acción comunal y los municipios. Con una inversión de 55 millones de pesos por cada placa huella, el programa busca optimizar los recursos, dinamizar la economía local y empoderar a las comunidades en el desarrollo de su territorio. “El trabajo articulado con nuestras Juntas de Acción Comunal es clave para el…
Lee más