BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
previous arrow
next arrow

Cundinamarca

Más de 1,8 millones de vehículos se movilizaron por Cundinamarca en el puente festivo

Más de 1,8 millones de vehículos se movilizaron por Cundinamarca en el puente festivo

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea, presentó el balance del Puente Festivo del Día de Todos los Santos, en el que se registró el paso de 1.856.736 vehículos por los peajes del departamento y un comportamiento general positivo en materia de movilidad y seguridad vial, gracias al trabajo articulado entre la entidad, la Policía de Tránsito y los organismos locales. Durante el Plan Retorno, se mantuvo un flujo vehicular alto, especialmente en los accesos por la Autopista Sur y la Calle 80, corredores con las velocidades más bajas, sin embargo, la velocidad promedio de…
Lee más
La industria genera más del 50 % de la contaminación del aire en la Sabana de Bogotá, revela estudio de la CAR

La industria genera más del 50 % de la contaminación del aire en la Sabana de Bogotá, revela estudio de la CAR

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en alianza con la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad de Huelva (España), presenta los resultados de la primera investigación científica que analiza la calidad del aire en un sector específico de la Sabana de Bogotá, concretamente en el sector Manas de Cajicá, Cundinamarca. El estudio identifica de manera clara a las emisiones industriales como las principales responsables de la contaminación atmosférica en la zona. El estudio encontró que, aunque las concentraciones promedio de material particulado cumplen con los límites establecidos por la normatividad nacional e internacional para exposiciones de 24 horas,…
Lee más
Indignación en Zipaquirá: Hombre agrede brutalmente a puños y con una varilla a tendera de 66 años por disputa sobre precio de cigarrillos

Indignación en Zipaquirá: Hombre agrede brutalmente a puños y con una varilla a tendera de 66 años por disputa sobre precio de cigarrillos

Un condenable acto de intolerancia tiene consternada a la comunidad de Zipaquirá, luego de que un hombre agrediera violentamente a la propietaria de una tienda, una mujer de 66 años, presuntamente por el costo de unos cigarrillos. El hecho, que ha generado un amplio repudio social, ocurrió cuando el agresor, aparentemente molesto porque el precio de los cigarrillos le parecía "muy caro" en comparación con otros establecimientos del municipio, arremetió con puños contra la mujer. La situación escaló a niveles alarmantes cuando, de manera aún más preocupante, el sujeto utilizó una varilla para atacar a la comerciante. La víctima, una…
Lee más
Nueva subestación Bochica en Gachancipá fortalecerá la red eléctrica y acompañará el crecimiento de la región

Nueva subestación Bochica en Gachancipá fortalecerá la red eléctrica y acompañará el crecimiento de la región

La Subestación Bochica beneficiará directamente a cerca de 20.200 habitantes de Gachancipá y fortalecerá la capacidad energética de la región para responder al crecimiento proyectado de la Sabana Centro. Con una inversión aproximada de $73 mil millones, las obras incluyen la construcción de la Subestación, una nueva línea de alta tensión y redes de media tensión. Los trabajos iniciaron en mayo de este año y se prevé su finalización para finales de 2025. Esta nueva infraestructura permitirá suplir las necesidades actuales y futuras de energía en la zona, donde la red existente se encuentra cerca de su límite debido al…
Lee más
Comunidades rurales recibirán incentivos de hasta $2,3 millones por hectárea para conservar bosques y páramos en Cundinamarca

Comunidades rurales recibirán incentivos de hasta $2,3 millones por hectárea para conservar bosques y páramos en Cundinamarca

Como resultado de las alianzas alcanzadas en el marco de la COP 16, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y MASBOSQUES avanzan en la implementación del programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en el departamento. La iniciativa forma parte del Convenio 2888 de 2024, cuyo objetivo es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar acciones de preservación y restauración en áreas estratégicas de la jurisdicción. Este convenio tiene un valor total de $8.511 millones y una vigencia hasta el 4 de noviembre de 2027. Gracias a la reciente firma simbólica de acuerdos en el municipio de Cucunubá,…
Lee más
Más de 700 soldados brindan seguridad durante el puente festivo del Día la Diversidad Étnica y Cultural 

Más de 700 soldados brindan seguridad durante el puente festivo del Día la Diversidad Étnica y Cultural 

Fueron desplegados en 29 puestos de control en vías principales, secundarías y terciarias del departamento. La Décima Tercera Brigada del Ejército, unidad orgánica de la Quinta División, desplegó más de 700 soldados para brindar seguridad durante el puente festivo del Día de la Diversidad Étnica y Cultural o Día de la Raza en las vías de Bogotá y Cundinamarca. El teniente coronel Luis Fernando González Ramírez, comandante del Grupo de Caballería Mediano No 13 Tequendama, informó que fueron desplegados en 29 puestos de control en vías principales, secundarías y terciarias del departamento. El oficial destacó el trabajo articulado con la Gobernación…
Lee más
CAR y Policía frenan devastación de bosque seco tropical en Sumapaz

CAR y Policía frenan devastación de bosque seco tropical en Sumapaz

En una acción conjunta de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR y la Policía Nacional se logró poner fin a actividades de tala y quema de aproximadamente una hectárea de bosque seco tropical en la vereda El Triunfo del municipio de Fusagasugá. Gracias a la oportuna información de la ciudadanía, técnicos de la dirección regional Sumapaz, de la CAR, con el acompañamiento de efectivos de la Policía se desplazaron hasta un primer punto y tras un primer recorrido evidenciaron el daño ambiental en este este importante ecosistema. Al respecto, la directora regional Sumapaz, Érika Álvarez, dijo: “Lamentamos que…
Lee más
CAR frena vertimientos contaminantes de granja porcícola en Arbeláez

CAR frena vertimientos contaminantes de granja porcícola en Arbeláez

En ejercicio de su autoridad ambiental, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR impuso medida preventiva en flagrancia a una granja porcícola ubicada en la Vereda San Miguel del Municipio de Arbeláez, por afectación al recurso suelo generada por el manejo inadecuado de vertimientos. En atención a una queja ciudadana, personal técnico y jurídico de la Dirección Regional Sumapaz se desplazó al predio donde se pudo establecer el desarrollo de la actividad de cría y engorde de al menos unos 40 cerdos distribuidos en 6 corrales. “Evidenciamos que los residuos líquidos llegaban a un tanque plástico de 1.000 litros,…
Lee más
Cierre preventivo en la Vía al Llano por manifestación: así está la movilidad hoy 30 de septiembre

Cierre preventivo en la Vía al Llano por manifestación: así está la movilidad hoy 30 de septiembre

Desde el pasado lunes 29 de septiembre se volvió a cerrar la Vía al Llano por manifestaciones de la comunidad y sectores de transporte en el sector de Guayabetal. Esto provocó el cierre preventivo en el kilómetro 0 en el sector del Uval en Usme al sur de Bogotá. Este cierre preventivo ha provocado desvíos de las rutas de TransMizonal en el sector del UVAL. Ha continuación te informamos sobre el estado actual de la carretera de acuerdo con el informe entregado del concesionario Coviandina y de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá (SDM): Estado de la Vía al Llano hoy martes…
Lee más
Gualivá es la región líder en legalización de acueductos y suministro de agua potable

Gualivá es la región líder en legalización de acueductos y suministro de agua potable

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) destacó los resultados de sus esfuerzos por proteger el recurso hídrico, enfocándose en la región del Gualivá. Gracias a las capacitaciones y los servicios ofrecidos por la entidad, esta zona se convirtió en líder departamental en la legalización de acueductos rurales y urbanos, beneficiando a más de 158.000 habitantes en sus 12 municipios. En los 87 acueductos legalmente constituidos (78 rurales y 9 municipales), se garantiza el abastecimiento de agua potable mediante sistemas organizados por las propias comunidades. Estas se encargan de captar, tratar y distribuir el recurso hídrico. La CAR ha dado…
Lee más