Política

Carolina Arbeláez: Preocupante aumento de violencia contra la mujer en Colombia

Carolina Arbeláez: Preocupante aumento de violencia contra la mujer en Colombia

Tras el informe de medicina legal en el que se evidencia que cerca de 900 mujeres fueron asesinadas, 84 de ellas en casos de feminicidio, la exconcejal Carolina Arbeláez aseguró que combatir la violencia de género es responsabilidad de todos y llamó a las mujeres a denunciar estos hechos. La aspirante a la Cámara por Bogotá del partido Cambio Radical ha sido reiterativa en que se deben tener planes contundentes para prevenir sucesos dolorosos para las mujeres y sus familias en el país y que todo feminicidio y violencia contra la mujer es prevenible. Y es que Colombia ocupa el…
Lee más
“El pueblo tiene hambre”: Andrea Moncayo, candidata a la Cámara de Representantes

“El pueblo tiene hambre”: Andrea Moncayo, candidata a la Cámara de Representantes

Con la convicción que la economía depende de los emprendedores y de las pequeñas y medianas empresas, Andrea Moncayo presenta su nombre y su hoja de vida como candidata a la Cámara de Representantes por el Nuevo Liberalismo con el número 103. Con esta premisa, Andrea Moncayo anticipa que desde el Legislativo trabajará por estos sectores desfavorecidos y para ello propone fomentar el empleo para los jóvenes, las mujeres y la población mayor de 40 años.Ante este panorama propone articular líneas de empleo para esta población con proyectos de ley focalizados además de un proyecto de ley que cree un…
Lee más
Carolina Arbeláez: El POT por decreto es ilegítimo

Carolina Arbeláez: El POT por decreto es ilegítimo

La exconcejal Carolina Arbeláez anunció que tomará medidas legales por las decisiones que atenten contra la ciudadanía y catalogó el decreto del Plan de Ordenamiento Territorial como un atentado a la participación ciudadana. Para Arbeláez el reglamento del Concejo de Bogotá es claro y establece que los términos se suspenden cuando se da trámite a recusaciones e impedimentos por lo que la alcaldesa estaría violando la autonomía de la corporación para pronunciarse, para la excabildante, la alcaldesa no puede seguir con caprichos políticos afectando a la ciudadanía. Por esta razón, el 20 de diciembre, Arbeláez radicó ante el Ministerio del…
Lee más
Frank Canossa: un joven con sentido social aspirante al Senado de la República

Frank Canossa: un joven con sentido social aspirante al Senado de la República

Frank Canossa, aspirante al Senado de la República por el #PartidoVerde con el número 34 en el tarjetón, es un joven bogotano de 31 años, abogado de la Universidad de los Andes, defensor de los Derechos Humanos y encaminado a liderar políticas sociales. Canossa afirma que la garantía, para proteger los derechos de los colombianos tiene que ver con la renovación del Congreso de la República y de personas que realmente quieran trabajar por el bienestar del país. Por otra parte, afirma que el sistema de salud se debe mejorar, como primera medida, teniendo una representación real del ciudadano de…
Lee más
“Voy a seguir trabajando por Bogotá”, Carolina Arbeláez, candidata a la Cámara por Cambio Radical

“Voy a seguir trabajando por Bogotá”, Carolina Arbeláez, candidata a la Cámara por Cambio Radical

En su campaña por alcanzar una curul en la Cámara de Representantes, Carolina Arbeláez, anticipó que va a seguir trabajando por la ciudad al asegurar que esa será su gran defensa para pagar una deuda de gratitud con la ciudad que ha sido tan generosa con ella. Expresó su expectativa por poder trabajar desde un escenario nacional ya que en el Concejo a pesar que es una Corporación importante el trabajo que se puede hacer es muy limitado a la hora de tramitar iniciativas. Confió llegar al Congreso de la República para hacer reformas estructurales e importantes que necesita el…
Lee más
“Urge conectar la academia con el sector productivo”: Orlando Güete

“Urge conectar la academia con el sector productivo”: Orlando Güete

Luego de vivir durante al menos 20 años en Bogotá, primero en la localidad de Engativá y ahora en Suba y con una amplia trayectoria en el sector privado y en la administración pública, Orlando Güete Díaz, aspira a representar a los bogotanos en la Cámara de Representantes por el Centro Democrático. En su trayectoria de trabajo en la administración pública se destaca su labor con la exconcejal Nelly Patricia Mosquera en su equipo de apoyo normativo, posteriormente, trabajó con el distrito en la Caja de Vivienda Popular, también tuvo un destacado desempeño en el Congreso de la República al…
Lee más
Yefer Vega: Los jóvenes de Colombia asumen el reto de participar en un ejercicio democrático real

Yefer Vega: Los jóvenes de Colombia asumen el reto de participar en un ejercicio democrático real

Por: Yefer Vega Bobadilla En diálogo con algunos jóvenes, me manifestaron que están complacidos y con esperanza, de poder ejercer su derecho al voto y de que los jóvenes entre 14 y 28 años puedan elegir por primera vez en Colombia, a sus representantes a nivel municipal, departamental y nacional. Este es un espacio de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, que permitirá a los jóvenes elegidos tener una interlocución real durante los próximos cuatro años ante los entes municipales y territoriales del país, para concertar con la administración la agenda gubernamental de juventud. Una joven de…
Lee más
Nuevo Liberalismo abrió inscripciones para candidatos a Cámara y Senado

Nuevo Liberalismo abrió inscripciones para candidatos a Cámara y Senado

Nuevo Liberalismo abrió inscripciones para candidatos a Cámara y Senado. Carlos Fernando Galán, hijo del inmolado Luis Carlos Galán, en compañía de los directores alternos de este partido formuló el anuncio de la apertura formal de inscripciones para candidatos por esa colectividad a las elecciones a Senado y Cámara del próximo año. “Lo primero que hemos hecho es una convocatoria para candidatos  al Congreso, Senado y Cámara a aquellas personas que se han sentido interpretadas por la lucha que dio el Nuevo Liberalismo en los 80, dando la batalla para cambiar la política”, expresó. Agregó que dicho llamado va dirigido…
Lee más
Alerta ambiental y social en el Guaviare por reinicio de la aspersión con glifosato

Alerta ambiental y social en el Guaviare por reinicio de la aspersión con glifosato

Mientras los países desarrollados como Alemania gradualmente imponen la prohibición del uso del glifosato como herbicida de amplio espectro, en Colombia, el gobierno nacional se dispone a reiniciar la aspersión de este producto en el Departamento del Guaviare como estrategia para la erradicación de cultivos ilícitos. Campesinos y comunidades indígenas del Guaviare encendieron las alarmas ante este anuncio por los graves daños que causa el glifosato a los ecosistemas de los bosques húmedos tropicales de la amazonia, por la contaminación al sistema hídrico, los pastos y cultivos de pancoger que los sustentan y por los riesgos para la salud y…
Lee más