Mujeres

Bogotá avanza en paridad: 11 entidades distritales superan el 50% de mujeres en cargos directivos

Bogotá avanza en paridad: 11 entidades distritales superan el 50% de mujeres en cargos directivos

Durante una conversación con Martha Patricia Jiménez, funcionaria de la Secretaría Distrital de la Mujer, quedó claro que Bogotá está marcando un precedente positivo en la participación de las mujeres en el sector público. Según el más reciente informe del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), en 2024, 11 de 17 entidades del nivel central superaron la paridad de género, logrando que el 55,1% de los cargos de dirección estén hoy en manos de mujeres. Jiménez destacó que este avance no es fruto del azar, sino del trabajo constante y del marco normativo que ha acompañado a la…
Lee más
Conjuntos residenciales de Bogotá se suman a la lucha contra las lucha hacia las mujeres

Conjuntos residenciales de Bogotá se suman a la lucha contra las lucha hacia las mujeres

La Secretaría Distrital de la Mujer y la Constructora Amarilo lanzaron una nueva etapa de la estrategia Redes Seguras en Propiedad Horizontal, una iniciativa que busca prevenir violencias contra las mujeres desde los lugares donde más tiempo se comparte: los conjuntos residenciales. Esta alianza plantea un enfoque comunitario y cotidiano en la protección de los derechos de las mujeres. En esta primera fase, seis proyectos de vivienda construidos por Amarilo en Kennedy, Fontibón, Usme y Suba han sido seleccionados como espacios aliados. En total, se beneficiarán más de 9.000 personas, distribuidas en más de 4.500 unidades residenciales, que ahora contarán…
Lee más
Bogotá se une contra la violencia con agentes químicos: 21 mujeres en riesgo han sido identificadas en 2025

Bogotá se une contra la violencia con agentes químicos: 21 mujeres en riesgo han sido identificadas en 2025

Bogotá conmemora este 2 de julio el Día Distrital de Lucha contra los Ataques con Ácidos y otros Agentes Químicos, una fecha que busca hacer visible una de las formas más crueles de violencia basada en género. Desde 2015, gracias al Acuerdo 334 del Concejo de Bogotá, este día se ha convertido en una oportunidad para sensibilizar a la ciudadanía y reforzar el compromiso con la prevención, atención y reparación integral de las mujeres sobrevivientes. Este año, la conmemoración cobra especial importancia, ya que la Secretaría Distrital de la Mujer ha identificado 21 casos de mujeres en riesgo de sufrir…
Lee más
Suba lidera alarmante cifra de violencia psicológica contra mujeres en la ciudad

Suba lidera alarmante cifra de violencia psicológica contra mujeres en la ciudad

En Bogotá, la violencia psicológica es la más frecuente entre las mujeres, y Suba es la localidad que encabeza esta preocupante lista. Según datos del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), el 73% de las mujeres en la ciudad ha sido víctima de este tipo de agresión, que muchas veces pasa inadvertida, pero que deja profundas heridas emocionales. Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r Esta forma de violencia no siempre se ve, pero sí se siente. En Suba, 1.155 mujeres han buscado atención por situaciones que incluyen manipulación, humillaciones constantes, amenazas, aislamiento, y comentarios que invalidan su sentir.…
Lee más
Bogotá fortalece la lucha contra la violencia política hacia las mujeres con jornadas de formación

Bogotá fortalece la lucha contra la violencia política hacia las mujeres con jornadas de formación

Durante junio, el Concejo de Bogotá será escenario de tres jornadas de formación enfocadas en prevenir la violencia política contra las mujeres. Estas capacitaciones, lideradas por la Secretaría Distrital de la Mujer, están dirigidas a concejalas, concejales y sus equipos de trabajo, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en derechos políticos, paridad y aplicación de la Ley 2453 de 2025. Este nuevo ciclo continúa una labor iniciada en 2024, cuando once Unidades de Apoyo Normativo fueron certificadas tras recibir formación en temas clave como derechos humanos de las mujeres, comunicación no sexista y prevención de violencia en escenarios legislativos.…
Lee más
Consejo de Seguridad en Suba refuerza lucha contra la violencia hacia las mujeres

Consejo de Seguridad en Suba refuerza lucha contra la violencia hacia las mujeres

La Alcaldía Local de Suba fue escenario de un nuevo Consejo de Seguridad de Mujeres, un espacio clave para revisar la situación actual de violencia de género en la localidad y coordinar acciones concretas para enfrentarla. Al encuentro asistieron representantes de distintas entidades distritales comprometidas con la protección de los derechos de las mujeres. Durante la jornada se presentaron cifras preocupantes que dan cuenta de los diferentes tipos de violencia ejercidos contra las mujeres entre enero y abril de este año. Estos datos permitieron abrir un diálogo franco sobre las realidades que enfrentan muchas ciudadanas en la zona 11 de…
Lee más
Mujeres cabeza de hogar sembrarán yuca y criarán gallinas en 313 hectáreas entregadas por el Gobierno

Mujeres cabeza de hogar sembrarán yuca y criarán gallinas en 313 hectáreas entregadas por el Gobierno

Una asociación campesina conformada mayoritariamente por mujeres cabeza de hogar, víctimas de desplazamiento forzado, acaba de recibir el predio La Alsacia de 313 hectáreas por parte de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), ubicado en la vereda La Armenia, del municipio de Tocaima (Cundinamarca). Síganos en nuestro canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r El predio será aprovechado por las beneficiarias para el desarrollo de proyectos agropecuarios enfocados en cultivos de maíz, yuca, caña de azúcar y criaderos de gallinas, iniciativas que buscan garantizar su autosostenibilidad, generar ingresos y fortalecer la economía rural familiar. Al respecto el director de la ANT, Felipe Harman,…
Lee más
Suba refuerza la ruta de protección para mujeres con apoyo ciudadano

Suba refuerza la ruta de protección para mujeres con apoyo ciudadano

Con una jornada cargada de diálogo, orientación y compromiso, la localidad de Suba dio un paso firme en la lucha contra la violencia de género. En la Unidad de Planeamiento Local (UPL) Tibabuyes, líderes, lideresas y administradores de conjuntos residenciales se reunieron para conocer a fondo la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, un mecanismo vital que busca proteger la vida e integridad de las mujeres. Esta actividad, liderada por la Secretaría Distrital de la Mujer en articulación con el IDPAC y la Alcaldía Local de Suba, permitió explicar de forma clara a la ciudadanía cómo acceder…
Lee más
En TransMilenio pasan cosas buenas: se refuerzan acciones para prevenir violencias contra las mujeres

En TransMilenio pasan cosas buenas: se refuerzan acciones para prevenir violencias contra las mujeres

En Bogotá, moverse en TransMilenio también es una oportunidad para construir una ciudad más segura para las mujeres. Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría Distrital de la Mujer y TransMilenio S.A., se siguen reforzando acciones para prevenir y atender casos de violencias en el Sistema Integrado de Transporte Público – SITP. Durante el 2024 y lo que va del 2025, más de 7.500 conductores y conductoras han sido capacitados en la Ruta Única de Atención para mujeres víctimas de violencias. Además, se ha fortalecido el uso del código TM-26, una alerta especial que se activa en casos de presunto…
Lee más
Bogotá teje espacios seguros para prevenir violencias de género en mujeres Embera

Bogotá teje espacios seguros para prevenir violencias de género en mujeres Embera

En un esfuerzo por prevenir las violencias basadas en género desde el territorio y con enfoque diferencial, Bogotá ha implementado una estrategia innovadora dirigida a las mujeres indígenas Embera. Se trata de Kurmakai Wera, una iniciativa cuyo nombre en lengua Embera significa “Tejiendo historias entre mujeres” y que busca conectar a las participantes con sus emociones, sus memorias y sus historias de vida. Cada encuentro incorpora elementos simbólicos como el fuego, el agua, las semillas, las flores y, por supuesto, el tejido, que actúan como vehículos de sanación y conexión cultural. Estos espacios son guiados por intérpretes y lideresas indígenas,…
Lee más